Ginecomastia en Alicante

Sin lugar a dudas, ginecomastia es una de las palabras que más buscan los españoles en la internet, estadística que es un reflejo de la gran cantidad de personas que sufren de un desarrollo mamario excesivo, patología que afecta al menos entre un 40 y 60% de los hombres en todo el mundo.
Por tanto, el tratamiento de la ginecomastia en Alicante es altamente demandado en casi todas las clínicas estéticas; ya que cada vez son más los hombres que padecen el drama de los pechos masculinos, de tenerlos con apariencia femenina debido a su inusual crecimiento, lo cual suele generarles un complejo que afecta su autoestima.
Debido a ello, os contaremos todo lo que debes saber sobre cómo eliminar los senos masculinos y cuáles son los tratamientos para los casos de ginecomastias leve o moderadas.
Más abajo te dejamos más información y preguntas frecuentes sobre la Ginecomastia en Alicante
Nos pondremos en contacto contigo para ayudarte
Antes y Después de una Ginecomastia en Alicante
A continuación tienes algunas imágenes de antes y después de la cirugía reductiva de pechos masculinos. Recuerda que el Doctor Beltrán te podrá atender en su consulta de Alicante.
Si quieres más información referente a la Ginecomastia en Alicante, escríbenos en el siguiente formulario para que podamos resolver todas tus dudas.

Dr. Luis Miguel Beltrán
Con más de 15 años ejerciendo la medicina y cirugía estética mínimamente invasiva, he desarrollado mi propio método de rejuvenecimiento facial y procedimientos corporales que harán que veas y sientas tu mejor versión.
Ginecomastia en Alicante
Preguntas frecuentes sobre la cirugía para reducir los senos masculinos
A continuación, os exponemos las preguntas frecuentes que nos suelen realizar nuestros clientes la cirugía reductiva de pechos masculinos, realizada en la consulta del Doctor Beltrán en Alicante.
¿Qué es la pseudoginecomastia?
En la ginecomastia existe una patología llamada pseudoginecomastia, es la que refiere a un leve desarrollo del pecho en los hombres, pero compuesto solo de tejido graso sin tejido mamario; casos que pueden afectar de manera unilateral (solo una mama). En estos casos, el procedimiento estético más usado es la realización de una liposucción mamaria, un tratamiento poco invasivo, que permitirá a los pacientes eliminar los pechos masculinos y volver a su vida normal prácticamente de forma inmediata.
¿Por qué crecen los senos masculinos?
Básicamente, se produce un desequilibrio hormonal en hombres, tales como elevados niveles de estrógeno masculino, que no están en equilibrio con los niveles de testosterona, generando cambios inusuales en el cuerpo como el desarrollo mamario en hombres, conocido como ginecomastia.
En muchos casos, la ginecomastia es provocada por una disminución en la cantidad de testosterona, si se compara con los niveles de estrógeno en el paciente masculino, afección que bloquea o reduce los efectos de la testosterona, alterando así el equilibrio hormonal. Entonces, cuando éstos niveles hormonales se desequilibran, suelen aparecer los síntomas del hombre en la mujer y viceversa.
Pero, además, entre otras causas de la ginecomastia, destacan el uso de algunas otras sustancias que pueden causar el agrandamiento de los pechos masculinos, entre los que podemos mencionar, el consumo de las siguientes especies:
- Anfetaminas, Alcohol, Metadona, Marihuana y heroína, entre otros.
- Cambios hormonales propios del envejecimiento
- Aparición de tumores en los testículos, o en las glándulas suprarrenales o hipófisis, los cuales pueden producir hormonas que alteran el equilibrio hormonal.
- Ocurrencia del síndrome de Klinefelter o la insuficiencia hipofisaria, el cual altera la producción de testosterona.
- Hipertiroidismo, Insuficiencia renal o hepática, patologías que producen altibajos hormonales y aquellos asociados a los medicamentos prescritos, los cuales pueden generar la ginecomastia.
¿Cómo sé si tengo ginecomastia?
En muchos casos de ginecomastia, la patología puede desaparecer sola con el paso del tiempo. Sin embargo, para reconocer si se padece o no del trastorno mamario masculino, estos son los principales síntomas y signos de la ginecomastia:
- Crecimiento e hinchazón del tejido de las glándulas mamarias
- Dolor con la palpación en la mama
- Dolor en la zona pectoral
- Secreciones por el pezón en una o en ambas mamas
Vale destacar que, ante la presentación de dolor o hinchazón, el paciente debe acudir en forma inmediata a la consulta con un médico especialista.
¿Se puede eliminar la ginecomastia sin cirugía?
No, necesariamente para eliminar la ginecomastia debe aplicarse un procedimiento quirúrgico, el cual comprende mastectomía. Sin embargo, únicamente se puede tratar la pseudoginecomastia mediante tratamientos de medicina estética, si el paciente no desea someterse a una liposucción.
En este sentido, durante la ginecomastia la mama es extirpada en un quirófano y mediante abordaje periareolar, es decir, realizando una incisión por el borde de la areola, vía por la que se eliminará todo el tejido mamario de la ginecomastia. En estos casos, la cicatriz resultante es relativamente pequeña y queda integrada en la areola disimulándola.
En la mayoría de los casos si además de tejido mamario se encuentra tejido graso, el especialista podrá aplicar una extracción de la grasa sobrante mediante una mini liposucción, aumentando el éxito del procedimiento. En estos casos, las cánulas usadas para la extracción de la grasa son muy pequeñas y las cicatrices son mínimas.
¿Otros tratamientos para mejorar la ginecomastia?
En algunos casos de ginecomastia leve, unilateral o bilateral, el especialista podrá usar otros tratamientos como la tecnología láser, para reducir la grasa localizada (cúmulos grasos), con lo cual se tonifica la zona y se recupera la firmeza de los pechos masculinos. Como dijimos, se trata de un procedimiento poco invasivo para el organismo, no quema no ni duele, que reduce efectivamente la grasa del tejido subcutáneo y aumenta la elasticidad y reafirmación del tejido conjuntivo
Cuidados antes y después de una ginecomastia
Los cuidados antes y después de una ginecomastia, es una de las preguntas más frecuentes de los pacientes. Por tanto, lo primero que debes saber es que en la etapa preoperatoria, el médico debe descartar cualquier anomalía y determinar la composición de la mama masculina, incluyendo grasa y tejido glandular, para lo cual solicitará la realización de analíticas y una mamografía antes de someterle a una operación.
El diagnóstico preciso es vital para tratar la ginecomastia, ya que el médico debe determinar lo que causa del exceso mamario y descartar otra patología subyacente, como trastornos hepáticos, medicación con estrógenos o consumo de esteroides anabolizantes, entre otros.
En la etapa previa, además, los pacientes fumadores deberán inhibirse del hábito tabáquico durante 2-3 semanas antes y después de la intervención. Por otro lado, la cirugía debe ser realizada por un especialista, en un hospital o clínica, ya sea en forma ambulatoria y con una noche de ingreso.
En general, la cirugía suele tener una duración aproximada entre una hora y media o dos horas, con el uso de anestesia local y sedación o general, según sea el caso. Durante el procedimiento, el médico retirará el exceso glandular, la grasa y la piel sobrante, haciendo una incisión con bisturí en el reborde de la areola, para dejar así la menor marca posible.
En los casos de quitar grandes cantidades de grasa, la ginecomastia puede asociar una extirpación de exceso de piel, adaptándolo al nuevo contorno mamario.
Después de la ginecomastia, el paciente requerirá de un drenaje, así como el uso de vendaje en el tórax a presión, hasta tanto la piel se adapte a su nuevo contorno. Lógicamente, en el control post-operatorio de la reducción de senos en hombres, el paciente sentirá molestias después de la intervención, que pueden ser controladas con analgésicos.
En tanto, la inflamación en la zona pectoral se reducirá con el uso de la faja elástica, la cual deberá usar durante unas seis semanas como mínimo o hasta el médico lo indique. Vale destacar, que el resultado definitivo será visible al menos tres meses más tarde, mientras que la sensibilidad de la zona se recuperará paulatinamente en los meses siguientes.
Además, entre los cuidados posteriores y para el tratamiento de las cicatrices, el paciente debe evitar tomar el sol en seis meses y utilizar protectores solares, en el caso de que sea necesario, para evitar la pigmentación por rayos solares en las mismas.